Ir al contenido

Piracicaba

Piracicaba
Municipio



Bandera

Escudo

Coordenadas 22°43′31″S 47°38′58″O / -22.725165, -47.6493269
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Bandera del estado de São Paulo São Paulo
Superficie  
 • Total 1378,07 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 547 y 472 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 423 323 hab.
 • Densidad 307,19 hab./km²
Prefijo telefónico 19
Sitio web oficial

Piracicaba es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Ubicada a una altitud de 547 metros. Su población estimada en 2004 era de 355.039 habitantes. Posee una área de 1371,8 km².

Toponimia[editar]

El nombre de la ciudad viene de un dialecto tupí-guaraní, significado "lugar donde el pez para": es una referencia a las grandiosas caídas de río Piracicaba que bloquean la piracema de los peces[cita requerida].

De acuerdo a João Mendes de Almeida, Piracicaba proviene de Pihá-ci-quâ-bo, «de peldaño en peldaño, a los golpes». De pihá, «peldaño, escalera», ci, partícula distributiva, quâ, «golpe», bo (breve), aludiendo al modo en que caen las aguas del río Piracicaba, golpeando en una serie de cascadas.[1]

Industria[editar]

La ciudad es un importante polo regional de desarrollo industrial y agrícola, estando situada en una de las regiones más industrializadas y productivas de todo el Estado de São Paulo. La región concentra una población aproximada de 1,2 millón de habitantes.

El complejo industrial de la región de Piracicaba está formado por más de cinco mil industrias, destacándose las actividades de los sectores metalúrgico, mecánico, textil, alimenticio y combustibles (producción de petroquímicos y de alcohol).

Religión[editar]

El Cristianismo está presente en la ciudad de la siguiente manera:

Iglesia Católica[editar]

La iglesia católica del municipio forma parte de la Diócesis de Piracicaba.[2]

Iglesia Protestante[editar]

En la ciudad están presentes las más diversas creencias evangélicas, principalmente pentecostales, incluidas las Asambleas de Dios de Brasil (la iglesia evangélica más grande del país),[3][4]Congregación Cristiana,[5]​ entre otras. Estas denominaciones están creciendo cada vez más en todo Brasil.

Ciudades hermanas[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. João Mendes de Almeida (1902). «Diccionario geographico da provincia de S. Paulo» (en portugués). p. 204. 
  2. «São Paulo (Archdiocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  3. «Campos Eclesiásticos». CONFRADESP (en portugués de Brasil). 10 de diciembre de 2018. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  4. «Arquivos: Locais». Assembleia de Deus Belém – Sede (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  5. «Localidade - Congregação Cristã no Brasil». congregacaocristanobrasil.org.br (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de junio de 2024.