Ir al contenido

1965

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Año 1965
Años 1962196319641965 196619671968
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960 Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Medio ambiente y ciencias ambientales
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1965 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1965
MCMLXV
Ab Urbe condita 2718
Calendario armenio 1414
Calendario chino 4661-4662
Calendario hebreo 5725-5726
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2020-2021
Shaka Samvat 1887-1888
Calendario persa 1343-1344
Calendario musulmán 1385-1386
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: el cosmonauta soviético Alexei Leonov se convierte en la primera persona en realizar una caminata espacial durante Vosjod 2; Literatura del Partido Anticomunista de Indonesia durante las masacres contra comunistas en Indonesia; La nave espacial estadounidense Mariner 4 sobrevuela Marte, convirtiéndose en la primera nave espacial en devolver imágenes del planeta; el funeral de Winston Churchill fue el funeral de estado más grande para un plebeyo y primer ministro en la historia británica; El infame incidente del "Domingo Sangriento" tuvo lugar durante el Marchas de Selma a Montgomery; El activista negro musulmán de derechos civiles Malcolm X fue asesinado por miembros de Nación del Islam en Manhattan; dos soldados indios junto a un jeep destrozado durante la Segunda Guerra India-Pakistán; La Batalla del valle de Ia Drang fue la primera gran batalla entre el Ejército de los Estados Unidos y el Ejército Popular de Vietnam.

1965 (MCMLXV) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano. También fue declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.

Acontecimientos[editar]

Enero[editar]

Febrero[editar]

Marzo[editar]

Abril[editar]

Mayo[editar]

Junio[editar]

Julio[editar]

Agosto[editar]

Septiembre[editar]

Octubre[editar]

Noviembre[editar]

Diciembre[editar]

Fechas desconocidas[editar]

Nacimientos[editar]

Enero[editar]

Ángel Garó
Luc André Diouf
Andreu Buenafuente

Febrero[editar]

Chris Rock
Dr. Dre
Gabriela González

Marzo[editar]

Amparo Noguera
Catherine Fulop
Belén Rueda
Sonia Falcone

Abril[editar]

Villano IV
Mayte Martín
Raquel Garza

Mayo[editar]

José Antonio Delgado Sucre
John C. Reilly

Junio[editar]

Olmedo Quimbita
Francisco Russo
José Mota

Julio[editar]

Claudio Narea
Collette Spinetti

Agosto[editar]

Sam Mendes
Alexis Ayala
Jorge Perugorría
María de Medeiros
Carolina Arregui

Septiembre[editar]

Gustavo Gutiérrez Espeleta
Andrés Wood
Cris Miró
Rafael Leonardo Junchaya
Boris Izaguirre

Octubre[editar]

Flavio Salazar
Andrea del Boca

Noviembre[editar]

Gemma Nierga
Lil María Herrera
Ilse

Diciembre[editar]

Álex de la Iglesia
Roberto de la Cruz

Fecha desconocida[editar]

Rita Bosaho

Fallecimientos[editar]

Enero[editar]

Febrero[editar]

Marzo[editar]

Abril[editar]

Mayo[editar]

Junio[editar]

Julio[editar]

Agosto[editar]

Septiembre[editar]

Octubre[editar]

Noviembre[editar]

Diciembre[editar]

Sin fecha conocida

Arte y literatura[editar]

Ciencia y tecnología[editar]

  • Francia: durante el 26.º Salón de la Aeronáutica y el Espacio, en Bourget, se presenta el modelo del avión supersónico Concorde.
  • El biólogo Max Perutz y sus colegas estudian la estructura de la hemoglobina y determinan defectos asociados a los cambios en la secuencia del ADN.
  • Se funda la compañía SEGA.

Astronáutica[editar]

Deporte[editar]

Atletismo[editar]

País ganador del medallero: Bandera de Argentina Argentina.
País ganador mujeres: Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética.
País ganador hombres: Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética.

Automovilismo[editar]

Hockey sobre patines[editar]

Baloncesto[editar]

Medallero:
Bandera de la Unión Soviética URSS
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia.
Bandera de Polonia Polonia.
Medallero:
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Paraguay Paraguay.
Bandera de Perú Perú.
Medallero:
Bandera de México México
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico.
Bandera de Cuba Cuba.

Balonmano[editar]

Medallero:
Hungría Hungría.
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia.
Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental.

Ciclismo[editar]

Fútbol[editar]

El Inter de Milán revalida el título al vencer por 1-0 al Benfica portugués.

Gimnasia artística[editar]

País ganador del medallero: Bandera de República Checa Checoslovaquia.

Gimnasia Rítmica[editar]

País ganador del medallero: Bandera de República Checa Checoslovaquia.

Golf[editar]

Hockey sobre patines[editar]

Medallero:
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de España España.
Bandera de Italia Italia.

Rugby[editar]

Tenis[editar]

Universiada[editar]

País ganador del medallero Hungría Hungría.

Cine[editar]

Estrenos más relevantes[editar]

Premios Óscar[editar]

La 37ª edición se celebró el 5 de abril, y se concedieron premios a películas estrenadas en 1964, con el siguiente palmarés:

Música[editar]

Festivales[editar]

Televisión[editar]

Premios Nobel[editar]

Referencias[editar]

  1. «McCarthy, Kevin». Biographical Directory of the United States Congress (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2023. 
  2. «Aderholt, Robert». Biographical Directory of the United States Congress (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2023. 

Enlaces externos[editar]