Ir al contenido

Oficial (fuerzas armadas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Oficiales»)
Un oficial del Ejército de los Estados Unidos realiza una inspección previa al combate.

Un oficial es un uniformado de fuerzas de seguridad o militar que ocupa una posición de autoridad y mando. Obtiene el rango militar al finalizar sus estudios en la escuela o academias de oficiales de cada país, al ascender por antigüedad o mérito, ya sea el ganado en combate o en tiempo de paz. Los oficiales se diferencian entre sí por el grado y la posición que ocupan dentro de su escalafón jerárquico.

Los oficiales tienen como tarea principal ejecutar, conducir y liderar las diversas operaciones llevadas a cabo en sus respectivas instituciones, ya sea en tiempos de paz o de guerra.

También existen los suboficiales, que pertenecen a su propio escalafón jerárquico, distinto al de los oficiales. Estos tiene una formación diferente y con una posición superior al suboficial en el escalafón de mando.

Estructura[editar]

La categoría de oficial se subdividen en tres tipos:

Números[editar]

La proporción de oficiales varía enormemente. Los oficiales comisionados suelen representar entre una octava y una quinta parte del personal de las fuerzas armadas modernas. En 2013, los oficiales constituían el 17% superior de las fuerzas armadas británicas,[1]​ y el 13,7% superior de las fuerzas armadas francesas.[2]​ En 2012, los oficiales constituían alrededor del 18% de las fuerzas armadas alemanas, y alrededor del 17,2% de las fuerzas armadas estadounidenses. [3]

Históricamente, las fuerzas armadas han tenido en general proporciones mucho más bajas de oficiales. Durante la Primera Guerra Mundial, menos del 5% de los soldados británicos eran oficiales (en parte porque los oficiales subalternos de la Primera Guerra Mundial sufrieron un alto índice de bajas). A principios del siglo XX, el ejército español tenía la mayor proporción de oficiales de todos los ejércitos europeos, un 12,5%, porcentaje que muchos observadores españoles y extranjeros consideraban excesivamente alto.

Dentro de las fuerzas armadas de una nación, los ejércitos (que suelen ser más grandes) tienden a tener una menor "proporción" de oficiales, pero un mayor número "total" de oficiales, mientras que las armadas y las fuerzas aéreas tienen mayores "proporciones" de oficiales, sobre todo porque los aviones militares son pilotados por oficiales y los barcos y submarinos navales están comandados por oficiales. Por ejemplo, el 13,9% del personal del Ejército británico y el 22,2% del personal de la RAF eran oficiales en 2013, pero el Ejército británico tenía un mayor número total de oficiales[4]

Fuentes de comisión y formación[editar]

Los oficiales comisionados suelen recibir formación generalista en liderazgo y en gestión, además de formación relacionada con su especialidad militar ocupacional específica o función en las fuerzas armadas.

Muchos ejércitos suelen exigir titulación universitaria como requisito previo para el nombramiento, incluso cuando acceden a candidatos procedentes de las filas de alistados.

Otros, como las Fuerza de Defensa Australiana, las Fuerzas Armadas Británicas (HMAF), el Ejército de Nepal, las Fuerzas Armadas de Pakistán (PAF), las Fuerzas Armadas Suizas, las Fuerzas Armadas de Singapur, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), las Fuerzas Armadas Suecas, y las Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda, se diferencian en que no exigen un título universitario para ser comisionado, aunque un número significativo de oficiales en estos países son graduados. [5][6]

Reino Unido[editar]

En el Reino Unido, existen tres vías de acceso para los oficiales de las Fuerzas Armadas Británicas.

La primera, y principal, es la de aquellos que reciben su nombramiento directamente en el grado de oficial tras finalizar sus estudios en la academia militar correspondiente. Esto se conoce como el programa de oficiales de ingreso directo (DE).

La Royal Navy academia de formación de oficiales Britannia Royal Naval College de Dartmouth

En el segundo método, los individuos pueden obtener una comisión después de alistarse y servir en los rangos inferiores, y normalmente alcanzar uno de los rangos de suboficiales superiores (que comienzan en sargento (Sgt), y superior), como lo que se conoce como oficiales de Entrada en Servicio (SE) (y son típicamente e informalmente conocidos como "ex-rankers"). El personal de servicio que completa este proceso a la edad de 30 años o más se conoce como oficiales de ingreso tardío (LE). [7][8]

La tercera vía es similar a la segunda, en la que los candidatos pasan de un rango de alistado a una comisión; pero estos sólo se toman de los rangos más altos de suboficiales (warrant officers y equivalentes). Esta vía suele implicar una reducción de los requisitos de formación en reconocimiento de la experiencia existente. Algunos ejemplos de este esquema son el curso de Suboficiales Comisionados (CWO) de la RAF o el Programa de Comisionamiento de Suboficiales de la Royal Navy.[9][10]​{ref>.

En el Ejército Británico, los oficiales DE entran en servicio tras un curso de 44 semanas en la Real Academia Militar de Sandhurst. El curso consta de tres trimestres de 14 semanas, centrados en la militarización, el liderazgo y los ejercicios, respectivamente.[11][12]​ Los oficiales de la Reserva del Ejército asistirán al Curso para Comisionados de la Reserva del Ejército, que consta de cuatro módulos de dos semanas de duración (A-D). Los dos primeros módulos pueden realizarse a lo largo de un año en un Cuerpo de Formación de Oficiales; los dos últimos deben realizarse en Sandhurst.

Los aspirantes a oficiales de la Royal Navy deben realizar un curso de formación inicial para oficiales (INT(O)) de 30 semanas en el Britannia Royal Naval College. Consta de 15 semanas de formación militar, seguidas de 15 semanas de formación profesional, antes de que el candidato comience la marinización.[13]

Los candidatos a oficiales de la Royal Air Force (RAF) DE deben completar un Curso Modular de Formación Inicial de Oficiales (MIOTC) de 24 semanas en el Cranwell RAF College and Airfield. Este curso se divide en cuatro módulos de 6 semanas que cubren: militarización, liderazgo, gestión y evaluación respectivamente. [14]

Los oficiales de la Royal Marines reciben su formación en el Ala de Mando del Commando Training Centre Royal Marines durante un curso de 15 meses. Los cursos consisten no sólo en formación táctica y de combate, sino también en liderazgo, gestión, etiqueta y asuntos internacionales.

Hasta las Reformas Cardwell de 1871, las comisiones en el Ejército Británico eran compradas por los oficiales. La Marina Real, sin embargo, funcionaba sobre una base más meritocrática, o al menos socialmente móvil.

Oficiales por país[editar]

Alemania[editar]

En las Fuerzas de Defensa Federales —Bundeswehr— los escalafones militares son iguales en el Ejército —Heer— y el Arma Aérea —Luftwaffe. Los rangos son los siguientes:

Offiziere (oficiales subalternos)
Stabsoffiziere (oficiales superiores)
Generäle (oficiales generales)

En todos los anteriores ejércitos alemanes existió como mayor rango el mariscal de campo general (Generalfeldmarschall) excepto en las actuales Fuerzas Armadas Federales.

Armada Alemana[editar]

En la Armada Alemana (Deutsche Marine) los rangos son los siguientes:

  • Leutnant zur See (teniente de o al mar)
  • Oberleutnant zur See (teniente superior de o al mar)
  • Kapitänleutnant (teniente capitán)
  • Stabskapitänleutnant (teniente capitán de plana mayor)

Chile[editar]

En Chile existen grados de oficiales que difieren según las distintas escuelas matrices de oficiales de las que salen. Los oficiales del Ejército de Chile, Armada de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Carabineros de Chile y Gendarmería de Chile están subdivididos en cuatro grupos: oficiales generales, oficiales superiores, oficiales jefes y oficiales subalternos. Además, se distingues posiciones de los alumnos de las Escuelas Matrices de Oficiales.

Capitán general[editar]

Divisa creada por Augusto Pinochet en 1982 para el grado de capitán general. Se basa en la divisa de general de ejército de Chile, pero tiene cinco estrellas.

Excepcionalmente, durante el periodo republicano, el presidente de Chile contempló un grado militar para comandantes en jefe de cualquier rama de las Fuerzas Armadas de Chile que asumiesen la jefatura del Estado simultáneamente, grado que era conocido como capitán general, el cual fue ostentado, oficialmente, solo por tres personas: Bernardo O'Higgins en 1817,[15]Ramón Freire en 1823[16]​ y Augusto Pinochet en 1982.[17]​ Asimismo, José de San Martín[18]​ y Manuel Baquedano[19]​ lo hicieron de manera honorífica, al igual que Pinochet al dejar el poder en 1990, pues conservó este grado mientras ejerció como comandante en jefe del Ejército de Chile, hasta 1998. En la actualidad, el grado de capitán general no está contemplado dentro del marco jurídico y de ordenamiento de las Fuerzas Armadas. Además de ello, la Ley Orgánica Constitucional N.º 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios[20]​ estipula que un comandante en jefe de cualquier rama de las Fuerzas Armadas (en servicio activo) no puede ser candidato a la Presidencia de la República. De tal modo, y dentro del marco constitucional y el estado de derecho, no podrá haber otro capitán general en el Chile republicano según la legislación vigente.

Otros generalísimos que no obtuvieron el grado por iniciativa propia[editar]

Otros comandantes en jefe que ejercieron simultáneamente la jefatura de estado de Chile que pudiendo haber reclamado el grado con todo derecho, sin embargo, ellos mismos no desearon ascender a capitanes generales fueron los siguientes:

Colombia[editar]

España[editar]

Ley 39, 2007, Artículo 20, 1. Los militares se agrupan en 4 categorías: oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa y marinería. 2. a) Oficiales generales: de General de Brigada a Capitán General. 2.b) Oficiales: de Alférez a Coronel. La ley implícitamente suprimió la antigua categoría de "Jefes" (Comandante, Teniente coronel y Coronel). Nunca existieron en España los "oficiales superiores", ni los "oficiales subalternos", sí en Francia y en Italia. "Oficiales", a secas, eran Alférez, Teniente y Capitán.

Ejército de Tierra/Aire[editar]

Oficiales:
Oficiales generales:

Armada[editar]

Oficiales:

Oficiales generales:

Infantería de Marina

En el caso de la Infantería de Marina española, los rangos de los oficiales particulares, superiores y generales (hasta teniente general, máximo rango dentro de la Infantería de Marina) son los mismos que en los Ejércitos de Tierra y de Aire.

México[editar]

Ejército y Fuerza Aérea[editar]

Personal militar cuya categoría es superior a la de tropa e inferior a la de jefe. En el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana consta de los siguientes rangos, de menor a mayor categoría:

Oficiales

Armada[editar]

En la Armada de México los rangos de oficiales son:

Oficiales de reserva[editar]

Las pocas excepciones existentes, son los oficiales de reserva. Estos son aquellos civiles profesionales que desean hacer un curso de oficiales de reserva en alguna institución de las fuerzas armadas.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Informe Anual de Personal de las Fuerzas Armadas del Reino Unido». Ministerio de Defensa. 1 de abril de 2013. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 25 de diciembre de 2015. 
  2. archive.org/web/20170630020133/http://www.latribune.fr/entreprises-finance/industrie/aeronautique-defense/20121231trib000739964/defense-jean-yves-le-drian-supprime-580-postes-d-officiers-de-l-armee-francaise-en-2013.html «Defensa: Jean-Yves Le Drian suprime 580 puestos de oficiales del ejército francés en 2013». La Tribune. 4 de enero de 2013. Archivado desde fr/entreprises-finance/industrie/aeronautique-defense/20121231trib000739964/defense-jean-yves-le-drian-supprime-580-postes-d-officiers-de-l-armee-francaise-en-2013. html el original el 30 de junio de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  3. «Informe demográfico 2012». Militaryonesource.mil. Archivado desde el original el 18 de abril de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  4. «UK Armed Forces Annual Personnel Report» (en inglés). Ministry of Defence (United Kingdom). 1 April 2013. Archivado desde el original el 4 March 2016. Consultado el 25 December 2015. 
  5. «Cómo alistarse en las ADF». www.adfcareers.gov.au (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  6. «Oficial regular». British Army Jobs. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  7. «La Orden de Ascensos y Nombramientos». p. 11. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  8. «Proceso de Comisionamiento de Entrada Tardía (LE) del Ejército Británico - Boot Camp & Military Fitness Institute». bootcampmilitaryfitnessinstitute.com (en inglés británico). 20 de febrero de 2019. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  9. com/2019/02/20/raf-commissioned-warrant-officers-cwo/ «Suboficiales Comisionados (CWO) de la RAF - Boot Camp & Military Fitness Institute». bootcampmilitaryfitnessinstitute.com. 20 de febrero de 2019. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  10. «Memorando Temporal de Oficiales de Entrenamiento». Asociación de Oficiales de Guerra de Minas y Buceo de Despeje. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  11. «Formación de oficiales». Army. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  12. army.mod.uk/how-to-join/training/officer-training/ «Formación para ser oficial». Empleos en el Ejército. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  13. «Initial Navy Training (Officer)». Royal Navy. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  14. «Formación de Oficiales». RAF. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  15. Libertador Capitán General Bernardo O'Higgins. Sitio Oficial del Ejército de Chile - Galería de Comandantes en Jefe del Ejército de Chile
  16. Capitán General Ramón Freire. Sitio Oficial del Ejército de Chile - Galería de Comandantes en Jefe del Ejército de Chile
  17. Capitán General Augusto Pinochet. Sitio Oficial del Ejército de Chile - Galería de Comandantes en Jefe del Ejército de Chile
  18. General de Brigada Jose de San Martín. Sitio Oficial del Ejército de Chile - Galería de Comandantes en Jefe del Ejército de Chile
  19. General de División Manuel Baquedano. Sitio Oficial del Ejército de Chile - Galería de Comandantes en Jefe del Ejército de Chile
  20. Ley Orgánica Constitucional Nº 18700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Página del Servicio Electoral. 12 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 18 de julio de 2010. Consultado el 12 de agosto de 2009.